Seguro que más de una vez has escuchado este término en algún curso o incluso lo has leído en algún blog o en redes sociales. Se trata de un término muy relacionado con la Marca Personal (aunque también con la Marca Empresarial) y de cómo comunicamos al mundo lo que somos y hacemos.
Pero ¿Qué es la Propuesta de Valor?
Hay múltiples definiciones, pero me quedo con estas, que para mí son las mejores:
- “La propuesta de valor se centra en tu cliente, no en ti. Y responde a tres preguntas: qué problemas resolvemos, qué oportunidades detectamos, qué necesidades cubrimos”. By Guillem Recolons (https://bit.ly/3dWdKZ3)
- “La propuesta de valor es el conjunto de beneficios que se puede esperar de ti, concretamente de lo que haces, de tus productos profesionales y de los servicios que prestas. En otras palabras, ¿Qué se gana teniéndote a ti en un proyecto, un equipo, una empresa…?” By David Barreda (https://bit.ly/33B1tr5)
- “Una propuesta de valor es aquella que consigue mostrar al potencial cliente aquello que tú podrás hacer por él”. By Caludio Inacio (https://bit.ly/3maaeyB) y también en (https://bit.ly/3q471BQ)
Al final, se trata de:
Armar una declaración donde demuestres la forma en que tu trabajo / servicios / productos van a resolver los problemas de tu potencial cliente / empresa contratante.
Y, como ves, esto sirve tanto para tu Marca Personal como para tu Marca Empresarial. Es tu Propuesta Única de Valor, la que te identifica, la que te define, define lo que haces y a quién ayudas.
Y ahora pensarás, muy bien Patricia, ya sé lo que es la Propuesta de Valor, pero…”¿Cómo hago yo la mía?”
¿Cómo “armar” tu Propuesta Única de Valor (PUV)?
Te doy una fórmula muy sencilla:
- ¿Qué haces? Verbo que representa lo que haces, a qué te dedicas, el “por qué” de tu Marca Personal / Empresarial
- ¿A quién? Tu “cliente ideal”, a quién le interesa lo que cuentas. Bien sean clientes o potenciales contratadores.
- ¿Cómo? Tu “producto o servicio”, tu trabajo, la manera en que haces las cosas, lo que te diferencia de los demás.
- ¿Para qué? Beneficio que obtiene la persona que “compra o contrata” tu producto, servicio o trabajo.
Evidentemente, no tengo que decirte que el orden de los factores no altera el “producto”, con lo que, da igual si empiezas por cualquiera de las preguntas, siempre que, en tu PUV des respuesta a todas ellas.
Echa un vistazo a la infografía y verás un ejemplo claro 😉
Vale, y ahora que ya tienes “armada” tu Propuesta de Valor, es hora de comunicarla al mundo, ¿no te parece?
¿Dónde puedes incluir tu Propuesta de Valor?
Marca Personal
- En tu CV, en la parte del “sobre mí”.
- En tu carta de presentación, donde explicas quién eres y por qué eres el candidato idóneo.
- Cuando hagas Networking (online y offline), en tu Elevator Pitch.
- En tu perfil de RRSS, en la bio o en el extracto.
- En la entrevista de trabajo, cuando te pregunten “háblame de ti” o “¿por qué deberíamos contratarte?”
Marca Empresarial
- En la web
- En los perfiles de RRSS
- En toda la publicidad de la empresa
- En las ofertas de empleo que publiques
- En las entrevistas de trabajo que realices
- En el Plan de Onboarding
- En la Propuesta de Valor al Empleado (PVE)
Como ves, tener una PVU puede servirte en multitud de ocasiones y puedes usarla allá donde tengas que contar quién eres, qué haces y en qué puedes ayudar al que te va a escuchar o leer. Y, para ello, deberás adaptar esa “declaración” al lugar, contexto, situación o persona concretos.
¿Necesitas ayuda con tu Propuesta Única de Valor?
Sígueme en: LinkedIn / Instagram / Facebook
O ponte en contacto conmigo en patricia.sanchez@conpdepersonas.com
Te espero!!😀